DIAGNOSTICO DE RECURSOS NATURALES
1) DENOMINACIÓN: Estancia “ Las Placetas”
2) SUPERFICIE Y TITULOS: La superficie del campo es doce mil novecientas cincuenta y cuatro hectáreas, siete mil ochocientos setenta y un metro con ochenta y cinco decímetros cuadrados. ( 12.954 has. 7871.85 mts2).
Los títulos son perfectos inscriptos en el Registro de la Propiedad e Inmuebles con nomenclatura catastral Nº 1620/790440 y 1790/510320.
3) UBICACIÓN Y ACCESO: Numeración catastral de origen 1790/510320
Limite al sur en forma natural la Quebrada de la Palca, al oeste el Rio Blanco y al este por cumbres de Sierra de la Punilla limita con Provincia de La Rioja, es la división de fraccion B del plano Nº 17-1630-94 . Se accede a travez del camino publico que atraviesa la localidades de Angualasto Maniman La Chigua y Chinguillo.
3.1) Ubicación geográfica:
País: Argentina,
Provincia: San Juan
Departamento: Iglesia
Localidad: Rodeo
3.2) Vías de acceso: La Provincia de San Juan esta ubicada en el N.O. de la Argentina, pertenece a la región Andina, en la misma se distinguen dos grandes regiones: el Oeste de la Andes y el Este, constituidos por tierras llanas, existiendo grandes valles muy fértiles, sobre todo los aledaños a los Rios Bermejo, Jachal y San Juan, cuyas aguas son aprovechadas para riego. San Juan es una Provincia eminentemente agrícola, dedicada principalmente al cultivo de vid, olivo, alfalfa, maíz y trigo. La ganadería también esta desarrollada especialmente la ovina y bovina en menos escala.
Cuenta en la zona de los valles con acuíferos, cuanti y cualitativamente importantes, que proveen de agua en gran cantidad, apta para consumo humano, animal y para riego, ofreciendo caudales de hasta 300.000 lits por hora. En cuanto a los recursos superficiales, la existencia de numerosos cursos (arroyos) y vertientes, que tienen su origen en los deshielos le confiere a esta propiedad una situación muy especial, en cuanto a introducir el riego con una baja inversión, teniendo de esta forma una capacidad potencial de producción muy grande y de crecimiento sostenido en el tiempo, sobre todo en la zona de los valles.
3.3) Desde la ciudad capital de San Juan distante 230 Km. De la Propiedad, se accede a la misma por ruta provincial, hasta la localidad de Rodeo, cabecera del Departamento Iglesia y desde allí camino vecinal.
4) DESCRIPCIÓN FISIONOMICA DE LA VEGETACIÓN:
La vegetación de mayor significación económica son las pasturas naturales, compuestos por gramíneas de buena calidad como forrajeras, habiendo un manejo adecuado de las pasturas naturales, e introduciendo pasturas artificiales, como la alfalfa bajo riego, como complemento el campo ofrece la posibilidad de una buena carga animal por Ha.
5) APTITUD PRODUCTIVA:
Agrícola-ganadera: El campo ofrece la posibilidad de realizar la actividad ganadera, aprovechando las pasturas naturales, ya sea la cría bovina, ovina o caprina. Pero ofrece buenas posibilidades para el desarrollo agrícola, con la introducción del riego complementario, aprovechando los cursos de agua superficiales (vertientes y arroyos) sobre todo en la zona de los valles, que tiene suelos fértiles, siendo posible realizar cultivos como vid, olivo, trigo, maíz, algodón, alfalfa entre otros.
Minería: En el área de las sierras, la propiedad ofrece un gran valor en cuanto a recursos mineros, de acuerdo a los estudios realizados, los minerales existentes y que pueden tener significación económica son el orio, la plata, cuarzo, es muy rico en cuanto a la posibilidad de obtención de mármoles y otros minerales como el cobre
6) CARACTERIZACION AGROECOLOGICA:
6.1 ) Clima: El clima de la región esta definido como continental con gran amplitud térmica, entre el verano y el invierno, la temperatura media entre los meses de enero y julio es del orden de los 25º y 28º C.
Las lluvias alcanzan un promedio de 250 mm anuales de los cuales el 80 % corresponde a los meses de verano.
6.2: Suelos: Se trata de suelos aptos para el desarrollo agrícola, en la zona de los valles, donde combinando con el aprovechamiento de los cursos de agua superficial, mediante su almacenamiento en pequeños y grandes reservarios para riego suplementario para la época de menos precipitación.
En las zonas de los valles, los suelos tienen un moderado desarrollo en cuanto a su estructura de horizontes, con regular contenido de materia orgánica, con un ph levemente ácido, con buen drenaje y estructuras franco arenoso, con buena permeabilidad. Los suelos de pedemonte son menos desarrollados, con caracteristicas propias de este tipo de suelos, son aptos para el desarrollo de plantaciones de vid y olivo, con la alternativa de introducir el riego, utilizando las vertientes naturales. Los suelos son aptos para la agricultura.
6.3 ) Agua: La propiedad cuenta con buenos recursos hídricos tanto en el subsuelo como así también en la superficie
7 ) INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:
La localidad de Rodeo, cabecera del departamento, ofrece toda la infraestructura básica necesaria para introducir:
Energía eléctrica
Teléfono
Hospital
Colegio primario y secundario
Transporte terrestre
Estaciones de servicios
Negocio de todo tipo
Talleres mecánicos
Correo, etc.